La importancia de detectar problemas de visión infantil
Asegura el futuro de su visión.
![alcoceroptico2 Salud visual infantil en Quart](https://alcoceroptico.com/wp-content/uploads/2022/01/alcoceroptico2.jpg)
La importancia de detectar problemas de visión infantil
Asegura el futuro de su visión
Cuando los peques están creciendo, no siempre es posible advertir problemas en su visión que pueden alterar su desarrollo. Por eso es muy importante para la salud visual infantil que, antes de los 6 años, niñas y niños pasen un examen optométrico. Todos, aunque no presenten ningún problema aparente.
![alcoceroptico](https://alcoceroptico.com/wp-content/uploads/2022/01/RECURSOS-OPTICOS-04-200x200.png)
¿Por qué es tan importante una revisión en la infancia?
Porque con un breve examen podemos:
![alcoceroptico](https://alcoceroptico.com/wp-content/uploads/2022/01/RECURSOS-OPTICOS-04-1024x1024-1-200x200.png)
Detectar disfunciones visuales de forma temprana y trabajar para obtener binocularidad. Evitar el ojo vago.
Asegurar su desarrollo cognitivo, pues sin una correcta visión, este puede verse comprometido.
Prevenir dificultades en el aprendizaje, que serán más complicadas de resolver cuanto mayor sea el niño o la niña.
Establecer medidas preventivas frente a la aparicion de la miopía, y, si el niño/niña es ya miope, controlar su aumento para reducir el riesgo de patologías oculares.
Edad crítica: 6 años
Ahora sabemos que el cerebro adulto también tiene plasticidad, pero nada comparado con la infancia. De hecho, existe un periodo en el que la respuesta a la estimulación es máxima: los 6 primeros años de vida. Durante este tiempo y, desde el punto de vista neurológico, la visión tiene una gran plasticidad y, en caso necesario, podemos aprovecharla para reforzar el aprendizaje visual y estimularlo.
Recuerda, además, que hasta el 80% de los estímulos que procesa nuestro cerebro son visuales. Por eso solo si nuestras hijas e hijos tienen una visión correcta tendrán un crecimiento correcto desde el punto de vista del desarrollo cognitivo y del aprendizaje. Cuidemos la salud visual infantil.
![alcoceroptico](https://alcoceroptico.com/wp-content/uploads/2022/01/RECURSOS-OPTICOS-10-300x300.png)
La miopía infantil puede frenarse
Hasta ahora se asumía que, cuando un niño o una niña presentaban un problema de miopía, su problema aumentaría mientras completara su crecimiento con 18 o 20 años (¡y hasta 24 en muchos casos!). Se asumía que sería una persona adulta con problemas de salud visual y una alta probabilidad de sufrir otras patologías en la retina (cataratas, glaucoma o incluso desprendimiento de retina).
Hasta ahora. Porque desde hace pocos años contamos con métodos (gafas o lentillas de uso diario) que logran frenar el avance natural de la miopía y permiten que nuestras hijas e hijos lleguen a la edad adulta con muchos menos problemas. Tienes más información en este artículo y en este otro.
¿Qué tienen que ver el fracaso escolar y los problemas de visión?
Los expertos estiman que los problemas de visión son la primera causa de los problemas de aprendizaje. Pero ¿de qué problemas de visión hablamos?
- Pueden ser problemas relacionados con la graduación.
- Alteración de la coordinación entre los dos ojos.
- Dificultades en la capacidad de enfoque o acomodación.
Cualquiera de estas disfunciones puede provocar una mala comprensión lectora o dificultad para retener conceptos. Eso, a la larga, provoca pérdida de confianza y de autoestima. La buena noticia es que su solución está a nuestro alcance, casi siempre trabajando con terapia visual.
![alcoceroptico Salud visual infantil](https://alcoceroptico.com/wp-content/uploads/2022/01/alcoceroptico-6.jpg)
Prevenir el ojo vago
Esta disfunción, que se presenta en un 4% de la población, disminuye la agudeza visual en una persona sin que haya ninguna causa orgánica que lo justifique. Y es que el problema no está en el ojo, sino en los mecanismos neuronales encargados de la visión. Estos mecanismos dejan de funcionar (se hacen vagos) por causas diferentes; la clave está en que el cerebro elige trabajar solo con un ojo porque así es más eficiente.
Si el problema se detecta de manera temprana, la solución es bastante más fácil. Podemos utilizar lentillas, gafas, parches o terapia visual: elegiremos elegir el método en función de la gravedad detectada y, por supuesto, de la edad del niño o la niña.
No solo gafas
Los adultos asociamos los problemas de visión a la disminución de la agudeza visual, un problema que se suele resolver con gafas graduadas o con lentillas. Con los peques también utilizamos gafas, pero trabajamos otras muchas estrategias. Las lentillas son una excelente solución en muchos casos (y sabemos que niñas y niños se responsabilizan de su uso mucho antes de lo que su propia familia imagina). También utilizamos mucho el entrenamiento visual porque mejora considerablemente muchas disfunciones infantiles en poco tiempo. Cuida la salud visual infantil.